miércoles, 26 de diciembre de 2007

Más misivas eslavas

Haggis McMutton y la chica que inspiró la canción Pepperina, en una colonia francesa en el África, se preguntaban si alguien había visto a la flor.

Manu Chao y Juan Carlos Baglietto, en una lejana playa del Ánimus, comían popó de la "cup".

lunes, 24 de diciembre de 2007

La teoría de las 24 Dimensiones

Partimos de la premisa que lo Real existe por si y para si mismo, independientemente de cualquier sujeto que pueda aprehenderla e incluso modificarla con su acción. Ahora bien, lo Real se puede conocer, modificar, pero a través de sus particularidades, es decir, que lo Real propiamente dicho es noumenal, y sus particularidaes son los fenómenos, sea una sola partícula o una abstracción de la razón del hombre con aplicaciones prácticas. En una palabra, lo Real es un ente sui generis, mayor a la suma de todas sus partes. De hecho, lo Real es un infinito y creciente conjunto de infinitos, y cada infinito lo llamaremos "dimensión".
Las dimensiones son las formas en que podemos conmensurar y captar lo Real, a través de sus diversos aspectos. Son causa y a la vez producto de la razón, cualquiera sea su naturaleza. De hecho son causas fundametales, dado que lo Real es movimiento y este movimiento no se percibe si no es por medio de una dimensión, sea una sola o varias a la vez. Claro que el movimiento auténtico de lo Real solo se puede registrar a través del conjunto de dimensiones, conjunto que es infinito e inabarcable para la razón finita del hombre.
Sus servidores Nicolás Andrés García Roel y El Rubio pasaron una ociosa noche de diciembre filosofando acerca de un sistema cognoscitivo de 24 dimensiones, partiendo del sistema elemental de tres dimensiones en progresión geométrica (3x3x3=24), o en otras palabras, "tres dimensiones al cubo". Las conclusiones que sacamos fueron todo lo antedicho. A continuación, les presentamos ítem por ítem las dimensiones que reunimos, que en aquel momento nos sorprendimos de nuestros avances.

  1. Alto
  2. Largo
  3. Ancho
  4. Tiempo en calendario Gregoriano (tiempo circular místico)
  5. Calendario judío
  6. Calendario maya
  7. Posición social
  8. Ki
  9. Civilización
  10. Frecuencia psiónica
  11. Macrodialéctica
  12. Microdialética
  13. Posición dialéctica (afirmación, negación, superación)
  14. Valor Agregado (cantidad)
  15. Nivel
  16. Gama de intereses
  17. Horóscopo
  18. Bien y mal
  19. Caos y Orden
  20. Humedad
  21. Ubicación Megaversal
  22. Sistema regulatorio de Realidad
  23. Facción Política
  24. Genereación
Aclaraciones:

5, 6: Aquí hacemos referencia a las diferentes percepciones sobre la ubicación histórica según las grandes formas colectivas de medir el tiempo. En verdad, está bastante errado estas primeras aproximaciones, podríamos sustituirlas por tiempos según períodos históricos, o la percepción macrofísica y microfísica del tiempo. El calendario maya tiene la particularidad de ser un tiempo lineal y finito, pero no circular, con principio y fin.

8: Una forma de energía abstracta.

9: Diferenciar a los individuos, sociedades, costumbres, objetos y territorios según la pertenencia a una civilización, que puede abarcar distintas naciones. Por ejemplo: civilización hindú, china, eslava, americana, africana. Todas las diferenciaciones son igualmente arbitrarias, pero útiles a los fines prácticos de la historiografía, antropología y geografía social.

10: Lo comparamos como si fuesen frecuencias de radio de los sujetos, en los cuales puede haber distintas formas de sintonía, o no. Sean totales, parciales, disonantes. También se puede comparar con las notas melódicas y claves armónicas.

11, 12: Puro Hegel. Las microdialécticas se desarrollan dentro de macrodialécticas.

14: Según la teoría del valor-trabajo. Cualquier persona (objetivamente) u objeto porta una acumulación de trabajo previo si y solo sí se lo considera como una mercancía intercambiable, que se acumula y puede generar nuevos flujos de valor, mejor explicados por la teoría marxista del trabajo abstracto.

16: La afinidad entre sujetos según sus intereses y el flujo de comunicación que posibilita.

20: En las novelas Duna, se valoraba a las personas según la humedad que sus cuerpos retenían y se drenaban de ellos luego de fallecidos. Esta es similar a la 14.

21: Explicamos por ejemplos: Marvel tiene un conjunto de universos según cada línea de historias que juntas componen un megaverso, lo mismo ocurre con DC Comics. Los megaversos pueden cruzarse o permanecer aislados. Otro ejempo son las lineas de películas según productoras (Warner, Universal, Dreamworks, etc). Cualquier cosa puede presentarse simultaneamente en un megaverso, es decir, que la Nueva York de DC Comics puede ser diferente a la de Marvel.

22: Se entiende como bajo qué sistema de reglas se rigen. El mejor ejemplo son los juegos de rol, en general, con distintos métodos y formas.

Próximamente en Youtube....

feliz navidad!!!

sábado, 22 de diciembre de 2007

Apocalípsis Ahora

Ya no había forma de evitarlo: los zombies pronto volverían a aparecer, regresaron para masticar cerebros y violar mujeres. Los seres que aparecieron comenzaron a perseguir mujeres, invadiendo las casas por la noche con alaridos guturales y de ultratumba.
Nadie sabía qué hacer, todos se escondían y rezaban. Entonces, apareció Jean, una muchacha en busca de la venganza.
Súbitamente, un tentáculo descendió del cielo, demostrando, comprobando la llegada del terrible y preanunciado Mesías, que aparejaba la realidad del fin del mundo. El Mesías fundió su cuerpo con el de los gusanos, y prolongó su reinado del terror hacia la eternidad.
Sin embargo, con su último esfuerzo, arrastrándose hasta el monstruo infecto, desangrándose, sin piernas y siendo violada por los esbirros, apretó el botón rojo y Marte colapsó.

Pero había algo que ellos no sabían...

TO BE CONTINUED->

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Política Veritatis

Los tambores resonaban con su estruendo y odio, la tormenta acechaba a la conciencia más negra del alma, aquella que ocupa nuestros sentimientos por las noches. No puede evitarse simplemente negando. Hay que hacerle frente a esa dura y cruda verdad que nos azota del pasado, de luchas hipócritas por falsas libertades, fechas de feriados, símbolos políticos.
La política es un problema de libertad más que de justicia; más de poder que de igualdad.
Solo los más antiguos dinosaurios de la Tierra le hubiesen hecho frente a ese irreparable hecho que marca toda la existencia humana, pero también las pasiones veraniegas que se reflejan en todos los ojos apasionados que miran desesperados al cielo.

martes, 27 de noviembre de 2007

http://www.youtube.com/watch?v=MtSIEkPqVgk


Sfawn:


The most unusual thing about this piece is at the 8:20 mark. The camera shows a crowd shot near the front rows with an attractive woman taking a picture enjoying the show. But the guy behind her looks to his side seemingly uninterested - wondering when will this end so his mommy can pick him up.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Receta de la Inmortalidad Sexual

Ingredientes:
  • Cenizas "a la vida"
  • Grog, dos buches
  • Ojos de musaraña
  • 500g de manteca
  • 3 spider´s silks
  • 2 hojas de laurel
  • Una tecla de Nokia 1100
Con esto ya estamos listos para comenzar el gran rito. Pero mejor pasemos a una verdad desmitificadora: la industria cultural nos impone sus bienes para acrecentar la hegemonía de la clase dominante. Por este motivo, debe agregarse a la receta un poco de gengibre para que el sabor fuese más picante y latino. Luego, se decidió unánimemente agregar un poco de canela, para aumentaral impulso sexual y una pizca de locoto para aligerar los dolores del alma. Lo que se obtenga debe colocarse en el microondas por 3 días.
Sazonar con sal y pimienta a gusto.
Consmir preferentemente antes del Día de Juicio Final.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Las Rutas Circulares

Un día, el capitán Guybrush Pelonaris, es decir, Peepwood, es decir Treepwood decidió enlistar una tripulación y partir hacia la remota y desolada Isla Blood. Se sabe que los zombis se sienten naturalmente atraídos hacía allí. En sus tierras se esconde un tesoro.. ¡El botín perdido de Guybrush Threepwood en la bodega del Pepino Marino! Aquel bajel que naufragó cuando regresaba a Puerto Pollo de sus aventuras en Jamaica, aú cuando nunca había estado ahí.

Luego sintió como sus manos ardían. Acto seguido, este ardor comenzó a convertirse en una intensa sensación de cambio. Volvió a convertirse en un niño.

Quince años más tarde, sin haber aprendido de sus errores, volvió a reclutar una tripulación zombi y navegar por las turbias aguas del Caribe.

jueves, 18 de octubre de 2007

Vida y Obra del Reptil Más Grande de la Historia

Eran tres reptiles en ascenso
De la alcantarilla a la ciudad.
Sólo uno dominaría el universo,
Los otros dos se aburrirían
En la eterna nulidad.
Sin siquiera preguntar,
Sin cuestionar jamás
El por qué de su destino,
El sobrino del más fuerte
Seguiría luego su camino,
Aunque no con tan gallardo andar.

Eran tres reptiles en ascenso,
De la alcantarilla a la ciudad.
El primero era un inepto
Y el segundo un incapaz.
El favorito entre todos
Siempre fue el tercero,
Aquel que se dio en llamar
Eprilecteledeserefo
Y nada, nada más.
Su ilógica cualidad principal
Era su inmaculada inmoralidad.
Tan grande era su inmundicia,
Que en un palimpsesto, años más tarde
Descubierto en el bosque por un tuerto,
Declaraba haber cometido incesto con su padre
Y alegaba, como coartada, que así
Acabaría con su sodomía desaforada.

El segundo rey de los estruendos,
El terrible, el tremendo, el de mil cuernos,
Eprilefecteledeserefo y nada más,
Cual amalgama de mil caras,
Asesinaba las palabras al hablar
Pues jamás decía la verdad.
Y así fue que tuvo que acabar,
Al luchar contra sus avatares de maldad,
Sepultado por un gran muro de metal.
No dijo a nadie que caía, en vez de eso
Entregó amnistía a sus torturados presos,
Fingió felicidad y murió cual samurai.

sábado, 13 de octubre de 2007

Las nuevas olas

http://www.youtube.com/watch?v=0uxdQdEt-R8

"Jaan Pehechaan Ho", de Ted Lyons and his Cubs

La deformidad estuvo aquí

miércoles, 29 de agosto de 2007

Andares (con sangría)

Croen las ranas
Vuelan los pajaros
Caminan los ciegos
Pero caminan los muertos.

Zombies, son zombies.
La noche cae y se levantan
son millones, con pupilas
pero sin ninguna mirada.

Y su andar arrastrado
deja huellas de pánico
¡dolor, muerte, pánico!
Han traído ya su daño.

Ora mastican, ora caen
se levantan y vuelven,
una y otra vez, frenesí
de alma sin seres.

Desolación y desierto
con arenas de sangre
tormento de ultratumba
catársis inacabable.

Los muertos andan
no paran, no paran,
en su marcha resiste
una visión pasada.

¿Ha sido Dios y el Diablo
que nadie ya descansa?
¿Ha sido un encantamiento
o una pócima profana?

Nada ya importa,
no hay pensamientos
sólo tormento
Y la gente huye a su casas,

ya rezan los desesperados
inútiles plegarias,
ya se arman los otros
a combatir a la amenaza.